jueves, 31 de julio de 2025

FELIZ VERANO


Volvemos el próximo 1 de septiembre y el curso comenzará el miércoles 10 de septiembre, hasta entonces,
¡FELIZ VERANO!


miércoles, 23 de julio de 2025

ANÁLISIS DE LA ENCUESTA A LAS FAMILIAS DEL COLE

Desde el centro queremos agradecer sinceramente a todas las familias que han participado en esta encuesta de valoración. Sus opiniones, sugerencias y valoraciones son fundamentales para seguir mejorando día a día.

Este tipo de encuestas nos permiten conocer mejor sus percepciones, reforzar aquello que funciona bien y detectar áreas de mejora para ofrecer a nuestro alumnado y a sus familias una experiencia educativa más enriquecedora, inclusiva y cercana.

Gracias por ser parte activa de nuestra comunidad educativa.

📬 Comunicación con familias (3 preguntas)

  • Valoración de la información recibida:La mayoría de las familias la califican como "muy buena" o "buena" y prácticamente no hay valoraciones negativas, lo que indica un alto nivel de satisfacción. Estas respuestas expresan la percepción positiva que tienen nuestras familias sobre la comunicación

  • Información suficiente sobre temas de interés: la mayoría de familias consideran que reciben suficiente información de los temas que les interesan

  • Canales de comunicación utilizados: La web familia es el canal más utilizado, lo que indica que es percibido como una fuente clave de información. Las redes sociales también tienen un alto uso, lo que sugiere buena interacción digital, mientras que la aplicación Class Dojo y el correo electrónico son utilizados por un grupo importante, pero menor.

🧩 Servicios ofrecidos (5 preguntas)

  • Aula Matinal: Aunque muchos no utilizan el servicio, quienes lo hacen lo valoran positivamente, predominando las respuestas “muy buena”.

  • Aula Vespertina: Opiniones variadas, con mayoría “muy buena” y algunas “buena”. No se reportan valoraciones negativas.

  • Comedor: Las respuestas se reparten entre “muy bien”, “bien” y “regular”, lo que indica satisfacción media con espacio de mejora.

  • Actividades extraescolares organizadas por el Ayuntamiento y el AMPA Entre quienes sí lo hacen, predominan valoraciones “muy bien”, aunque se menciona algún caso “mal”.

Los servicios complementarios son bien valorados por quienes los usan, aunque el comedor presenta margen para mejorar. Sin embargo, la valoración del  funcionamiento del AMPA es la más baja de toda la encuesta.

😊 Satisfacción y bienestar del alumnado (4 preguntas)

  • Alegría al ir al colegio: Gran mayoría “totalmente de acuerdo” en que sus hijos van contentos al centro.
  • Atención a las familias: Predomina el “muy alto” grado de satisfacción.
  • Funcionamiento general del centro: Altamente valorado; la mayoría está “totalmente de acuerdo” con que el centro funciona bien.
  • Recomendación del centro: La nota media es muy alta, con muchas familias puntuando con un 10 sobre 10.
Las familias perciben una experiencia muy positiva tanto para sus hijos como para ellas, lo que se refleja en una fuerte intención de recomendación.

🫱‍🫲 Convivencia y valores (4 preguntas)

  • Resolución de conflictos: Principalmente “totalmente” o “bastante de acuerdo” en que se enseñan herramientas adecuadas.
  • Respeto a la diversidad: Valoraciones muy altas, con predominancia del “totalmente de acuerdo”.
  • Derechos humanos, igualdad y cohesión: Se reconoce el esfuerzo del centro en fomentar estos valores.
  • Diversidad enriquece al alumnado: Opiniones divididas; aunque muchos están “totalmente de acuerdo”
Las familias valoran muy positivamente el enfoque del centro hacia la convivencia, la inclusión y los valores, aunque hay algo más de diversidad de opinión respecto al impacto de la diversidad en el aula.

🚀 Innovación educativa (4 preguntas)

  • Radio SorollaFM: Altamente valorado. Casi todas las respuestas califican el proyecto como “Muy bien”.
  • Proyectos relacionados con el cuidado del medioambiente, sostenibilidad y hábitos saludables: Casi todas las respuestas reconocen la gran labor que realiza el centro en estas proyectos
Sin embargo, la valoración del  funcionamiento del AMPA es la más baja de toda la encuesta.
 Las sugerencias  de nuestras familias apuntan a continuar innovando en metodologías más activas,  reforzar atención individualizada, prestar más atención a la salud emocional del alumnado y una educación más basada en la transmisión de valores.

 Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: 1. ¿Cómo valoraría la información que recibe del centro?. Número de respuestas: 65 respuestas.


Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: 2. Si hace uso del AULA MATINAL, ¿cómo valoraría su funcionamiento?. Número de respuestas: 21 respuestas.


Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: 3. Si hace uso del AULA VESPERTINA, ¿cómo valoraría su funcionamiento?. Número de respuestas: 25 respuestas.


Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: 4. ¿Cómo valora la JORNADA CONTINUA en el centro?. Número de respuestas: 65 respuestas.


Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: 5. Mi hijo/a va contento al colegio. Número de respuestas: 65 respuestas.


Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: 6.  Valore su grado de satisfacción respecto a la atención a las familias.. Número de respuestas: 65 respuestas.


Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: 7. Si hace uso del servicio de comedor, ¿podría valorar su funcionamiento?. Número de respuestas: 52 respuestas.


Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: 8. Si su hijo/a realiza actividades extraescolares organizadas por el ayuntamiento ¿podría valorar su funcionamiento?. Número de respuestas: 46 respuestas.


Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: 9. Si su hijo/a realiza actividades extraescolares organizadas por el AMPA ¿podría valorar su funcionamiento?. Número de respuestas: 44 respuestas.


Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: 10. ¿Cómo valoraría las iniciativas del centro para mejorar la salud de nuestro alumnado (Proyecto Deportivo, Gasol Foundation, Desayunos Saludables, BiciBusSorolla, etc.)?. Número de respuestas: 65 respuestas.


Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: 11. ¿Cree necesario la realización  de simulacros de evacuación?. Número de respuestas: 65 respuestas.


Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: 12. Puntúe su satisfacción con las actividades complementarias que se llevan a cabo en el colegio (deportes, visitas culturales y de conocimiento del entorno, viaje de fin de curso, viaje a la nieve, etc.).. Número de respuestas: 65 respuestas.


Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: 13. ¿Cómo valora el funcionamiento de nuestro AMPA?. Número de respuestas: 65 respuestas.


Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: 14.  ¿Cómo valora el ambiente general de convivencia y relaciones entre las personas del colegio?. Número de respuestas: 65 respuestas.


Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: 15. Las familias nos sentimos partícipes de la vida del centro. Número de respuestas: 65 respuestas.


Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: 16. ¿Cómo valoraría la presencia de profesoras nativas inglesas en nuestras clases de inglés, Educación Física y plástica?. Número de respuestas: 65 respuestas.


Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: 17. ¿Cómo valora las diferentes actividades para fomentar el cuidado por el medioambiente (ecoescuela, huerto, uso de tappers, recreos residuos cero, compostaje, etc.)?. Número de respuestas: 65 respuestas.


Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: 18. ¿Cree que el centro funciona bien en líneas generales?. Número de respuestas: 65 respuestas.


Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: 19. ¿Tengo información suficiente sobre los asuntos que me interesan del centro?. Número de respuestas: 65 respuestas.


Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: 20. ¿Cómo valoraría el proyecto RADIO SOROLLAFM en el que ha participado su hijo/a durante este curso?. Número de respuestas: 65 respuestas.


Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: 21. En el centro se enseñan a los alumnos/as a resolver los problemas de convivencia de forma adecuada. Número de respuestas: 65 respuestas.


Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: 22. ¿Qué canales de comunicación ha utilizado para recibir información?. Número de respuestas: 65 respuestas.


Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: 23. El centro fomenta el respeto a las diferencias culturales, de género, religiosas, capacidad y valores de las familias. Número de respuestas: 65 respuestas.


Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: 24. El centro promueve valores relacionados con los derechos humanos, la igualdad de oportunidades, la cohesión y justicia social.. Número de respuestas: 65 respuestas.


Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: 25. La diversidad del alumnado en el centro y en las aulas enriquece a mi hijo/a. Número de respuestas: 65 respuestas.


Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: 26. Sugerencias de mejora. Si pudiera mejorar en algo el colegio ¿qué elegiría? (puede señalar hasta CUATRO opciones). Número de respuestas: 65 respuestas.


martes, 22 de julio de 2025

EL PINTOR SOROLLA YA ES UN CENTRO ERASMUS+

El colegio Pintor Sorolla extiende su proyecto “Cada Gota Cuenta” más allá de nuestras fronteras y nos vamos a Europa!!! 

Vamos a aprender de algunos de los mejores colegios de Europa y de sus proyectos de medio ambiente, inclusión y ciencia, con visitas de profesores a Hungría, Croacia y Portugal durante los próximos dos años y gracias a la Beca Erasmus KA122 que nos acaban de conceder. 

Pero no solo esto, sino que, además, comenzaremos con las primeras movilidades de alumnado en el curso 2026-2027, cofinanciadas con esta beca Erasmus, y con visitas a algunos de los mejores centros de Zagreb, en Croacia!! 

Y si esto no es poco, el profesorado de EF realizará un curso de deportes acuáticos en Dubrovnik para mejorar su competencia oral en inglés e ideas de actividades para nuestro alumnado!! 

Sin duda estamos ante un planazo de dos años que esperamos dé unos resultados estupendos para poder mantenerlo como una de las señas de identidad de nuestro centro. 

Y es que el Pintor Sorolla ya es centro Erasmus+. 

Felicidades a todos los docentes, consejo escolar, compañeros/as y los centros europeos que nos han ayudado a hacerlo realidad.

lunes, 21 de julio de 2025

RESUMEN DEL ÚLTIMO CONSEJO ESCOLAR DE ESTE CURSO (17/7/25)

 

Desde la dirección del centro se informa de los diferentes apartados que conforman la Memoria Final de este curso. Durante la semana pasada en las diferentes reuniones de los ciclos se reflexionó sobre los aspectos relacionados con el funcionamiento del centro durante este curso. Se cumplimentó el cuestionario repartido en dos bloques, administrativo y pedagógico según su grado de consolidación o implantación. Se realiza una puesta en común en la que los coordinadores/as de cada uno de los ciclos informan al resto del claustro de sus valoraciones para una toma de medidas consensuada posterior.

Se acuerda para el próximo curso:

- Realizar actividades encaminadas a abordar el multinivel dentro de las aulas, mejorar la atención y la salud emocional de nuestro alumnado.

- Darle más importancia al Plan de Acción Tutorial

- Formación del profesorado en situaciones de aprendizaje.

- Establecer criterios comunes para las tareas en casa.

- Actualización del portal oficial del centro

- Desdobles en lugar de codocencias

- Reuniones de Ciclos cada dos semana y COCOPE cada mes

Desde la Jefatura de Estudios se explica el Plan de Atención a la Mejora, sus finalidades, la descripción de las intervenciones educativas realizadas, las líneas de acción para el próximo curso, así como su seguimiento y evaluación.

El Plan de Actuación para la Mejora (PAM) constituye la parte pedagógica de la Programación General Anual y es el documento en el que se concreta la intervención educativa que se llevará a cabo en el centro educativo.

De acuerdo a la realidad de nuestro centro las líneas de acción del PAM son: 

1. Uso de estrategias didácticas que favorezcan el aprendizaje activo y cooperativo. 

2. Atención a la diversidad del alumnado. 

3. Desdobles como estrategia de atención individualizada. 

4. Fomento de la lectura a través del proyecto “Mi cole lee”. 

5. Seguimiento del plan de acción tutorial 

6. Aula de acogida. 

7. Mejora en la elaboración de situaciones de aprendizaje 

8. Bienestar emocional del alumnado. 

Estas líneas de acción planteadas surgen a raíz de las necesidades manifestadas por el equipo docente en las distintas coordinaciones de nivel, ciclo, COCOPE, así como en las distintas sesiones de evaluación trimestrales. 

A continuación, se realiza una descripción de las intervenciones educativas que se realizarán para lograr las líneas de acción planteadas.

La reducción de personal docente durante el próximo curso afectará notablemente a alguna de estas líneas de actuación como son los desdobles o Aula de Acogida. 

Desde la Jefatura de Estudios se realiza un análisis detallado por niveles y asignaturas de los resultados obtenidos en esta tercera y última evaluación. Se informa de las medidas para mejorar estos resultados y en donde se invertirán los escasos recursos humanos extra que tendremos para el próximo curso.

Se informa del plan de  eliminación del absentismo que se ha realizado durante este curso en coordinación con los Servicios Sociales de la ciudad.  Se ha realizado el seguimiento a 72 alumnos/as, de los cuales 28 son derivados a la comisión de absentismo del ayuntamiento.

El coordinador de comedor, Alberto Jiménez, informa de cómo se ha desarrollado este servicio durante el curso en relación a las funciones de los monitores/as y del equipo docente, las agrupaciones, reuniones y organización, revisión mensual de los menús, valoración de las actividades y propuestas relacionadas con hábitos de higiene bucodental.

Una de las propuestas de mejora para el próximo curso será la de tener una información más fluida entre monitores y profesorado de aspectos que afecten tanto a comedor como al colegio. Habrá una reunión inicial el próximo 2 de septiembre en donde se explicará dos medidas relacionadas con las faltas de asistencia (más del 20% de asistencias se podrá suspender el servicio de comedor) y el impago de menús (más de dos meses de deudas se podrá suspender el servicio de comedor).

El balance económico del servicio de comedor de este curso es positivo a pesar de que faltan varios ingresos por parte de Conselleria de Educación en concepto de ayudas por funcionamiento y de becas de los dos últimos meses de curso. El centro está al día de todos los pagos a la empresa de comedor.

Se  va a plantear la pintura de juegos escolares en los patios, colocación de vinilos en algunas puertas del colegio y colocación de ventiladores en algunas aulas. 

Mañana está previsto la publicación de las listas definitivas de comisiones de servicio por lo que todavía no sabemos la plantilla definitiva de profesorado que tendremos en las aulas y especialidades.

El centro participará en el Programa de Competencia Lectora lo que sumaremos un nuevo profesor/a a la plantilla de docentes de cara al próximo curso  para el desarrollo de este programa.

Desde el AMPA se implantará una aplicación informática para el control de ingresos y pagos de socios/as y de las actividades extraescolares.

Antes de finalizar la reunión se agradece el esfuerzo de todos los miembros de este órgano de gobierno por su presencia, colaboración y aportaciones durante todo el curso y, en especial, a Mercedes Castello y Caterina Passerini que ponen punto y final a su participación en este Consejo Escolar.

sábado, 19 de julio de 2025

SALIDA AL CENTRO DEPORTIVO "HAT TRICK" DE ELDA





Nuestros chicos y chicas de la Escuela de Verano "Rotary Elda-Vinalopó" disfrutaron de una mañana muy deportiva y diverida en las nuevas instalaciones de "Hat Trick" en nuestra ciudad dirigido por el excapitán del Club Deportivo Eldense, Iván Forte. HAT TRICK es un centro deportivo y de ocio integral diseñado para todas las edades. Cuentan además con sala de cumpleaños, pista de fútbol indoor, dos pistas de fútbol-tenis, cafetería, sala fitness, sala de fisioterapia y vestuarios completamente equipados.

También ofrecen alquiler de pistas y organizan eventos deportivos, combinando deporte, salud y diversión en un solo lugar. Desde nuestra escuela de verano os damos las gracias por vuestra atención, simpatía y cariño hacia nuestros chicos y chicas en toda la mañana. Queremos también agradecer la visita de Alejandro Uriarte, uno de los socios fundadores de estas magníficas instalaciones deportivas y de ocio. 

¡SEGURO QUE VOLVEREMOS A VISITAROS!






jueves, 17 de julio de 2025

PRIMERAS SEMANAS EN NUESTRA ESCUELA DE VERANO "ROTARY"

Estas son algunas de las imágenes que hemos ido recogiendo a lo largo de estas primeras  semanas vividas en la escuela de verano del Rotary Club Elda/Vinalopó. Esta escuela ha sido creada gracias a su apoyo y no habría sido posible sin su gran ayuda. 

Hemos hecho actividades deportivas todos los días con juegos, deporte libre en la pista cubierta (fútbol casi todos los días) , manualidades, deberes, piscina y muchas otras cosas más como la salida al centro deportivo Hat Trick o las sesiones de cine o bingo. También realizamos una coreografía el día que vinieron los rotarios a conocernos y disfrutamos de un gran almuerzo al que nos invitó el Rotary Club Elda/Vinalopó. Este año hemos tenido la colaboración del Rotary Club de Alicante, y por supuesto la colaboración de Irene Esteve con las camisetas.
















miércoles, 16 de julio de 2025

COMIENZO DE LA FASE EXTRAORDINARIA DE MATRICULACIÓN PARA EL 25/26

Mañana se abre una nueva FASE EXTRAORDINARIA para la admisión de alumnado a los centros de Educación Infantil y Primaria para el curso 2025-2026. 

La publicación de vacantes se realizará mañana 17 de julio, mientras que la prresentación solicitudes será del 17 al 22 de julio desde el portal ADMINOVA.

La baremación solicitudes y las duplicidades será del 23 al 25 de julio.
El resultado definitivo será publicado del 29 de julio y la matrícula presencial será del 29 al 31 de julio.
Por último, del 1 al 2 de septiembre se procederá a realizar la matrícula del alumnado en lista espera.





jueves, 10 de julio de 2025

LOS CURSOS DE 5º PARTICIPARÁN EN EL PROGRAMA "CENTROS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL"

 


Los cursos de 5º del próximo curso participarán en el programa educativo "Centros de Educación Ambiental" del Ministerio de Educación, Formación y Deportes durante la última semana de septiembre. Este programa pretende propiciar la adquisición de conocimientos, hábitos y conductas que incidan en el cuidado y mejora del entorno medioambiental de manera sostenible, mediante el análisis de los problemas derivados de la relación de las personas con el medio. 

Con la realización de talleres y rutas  se trata de fomentar entre el alumnado participante hábitos de vida saludable y de desarrollar valores como la inclusión, la responsabilidad, la perseverancia, el conocimiento de sí mismo, el respeto y la autoestima.

La actividad se desarrollará en el Centro de Educación Ambiental (CEAM) del pueblo de Villardeciervos en Zamora.   El municipio pertenece a la comarca de La Carballeda, cuyo nombre hace referencia a la abundancia de robles, llamados carballos en la lengua tradicional de la comarca. Se encuentra rodeado por los pantanos de Agavanzal, Valparaíso y Cernadilla y el municipio está asentado a los pies de la Sierra de la Culebra, espacio natural protegido, que configura un paisaje frondoso de coníferas, robles y castañosen el que habitan ciervos, corzos, lobo ibérico, águilas, halcones y numerosas especies de aves de bosque, además de mamíferos como la nutría, gato montés, jabalí, ardilla, etc., contando también recientemente con la presencia eventual de algún oso.

Además, Villardeciervos se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica, siendo un destino orientado a promover el desarrollo sostenible, la conservación de la biodiversidad y las prácticas innovadoras de gestión conjunta de los valores naturales y la actividad humana, dirigidas tanto a la mitigación del cambio climático como a la conservación del patrimonio natural y cultural de la población.

Durante la semana los alumnos/as realizarán diferentes tipos de actividades, algunas de ellas en formato bilingüe:

  • Itinerarios en el entorno del pueblo de Villardeciervos, acercándonos tanto a sus calles como a sus bosques.
  • Rutas para conocer la naturaleza de la provincia zamorana.
  • Talleres en los que elaborar productos con materias naturales, mostrar nuestras habilidades prácticas o nuestros recursos de oratoria.
  • Dinámicas de cohesión de grupos.
El alumnado participante tan sólo tiene que hacer frente al coste del desplazamiento que será en tren hasta Zamora y en autobus hasta el pueblo de Villardeciervos. El coste íntegro de la estancia en el CEAM, dietas y actividades estarán subvencionadas por el programa "CENTROS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL"



miércoles, 9 de julio de 2025

CALENDARIO PARA EL PRÓXIMO CURSO

El i nicio de las clases será el miércoles 10 de septiembre y finalizarán el  19 de junio. Las vacaciones de Navidad desde el 23 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026, ambos inclusive y las vacaciones de Pascua desde el 2 al 13 de abril de 2026, ambos inclusive.

Las FESTIVIDADES y puentes son los siguientes:

  • 8 y 9 de septiembre (FIESTAS PATRONALES ELDA)
  • 9 de octubre (DÍA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA)
  • 8  de diciembre (DÍA DE LA INMACULADA)
  • 19 y 20 de marzo (PUENTE DE SAN JOSÉ)
  • 1 de mayo ( DÍA DEL TRABAJADOR/A)
  • Del 29 de mayo al 1 de junio (FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS)