Los cursos de 5º del próximo curso participarán en el programa educativo "Centros de Educación Ambiental" del Ministerio de Educación, Formación y Deportes durante la última semana de septiembre. Este programa pretende propiciar la adquisición de conocimientos, hábitos y conductas que incidan en el cuidado y mejora del entorno medioambiental de manera sostenible, mediante el análisis de los problemas derivados de la relación de las personas con el medio.
Con la realización de talleres y rutas se trata de fomentar entre el alumnado participante hábitos de vida saludable y de desarrollar valores como la inclusión, la responsabilidad, la perseverancia, el conocimiento de sí mismo, el respeto y la autoestima.
La actividad se desarrollará en el Centro de Educación Ambiental (CEAM) del pueblo de Villardeciervos en Zamora. El municipio pertenece a la comarca de La Carballeda, cuyo nombre hace referencia a la abundancia de robles, llamados carballos en la lengua tradicional de la comarca. Se encuentra rodeado por los pantanos de Agavanzal, Valparaíso y Cernadilla y el municipio está asentado a los pies de la Sierra de la Culebra, espacio natural protegido, que configura un paisaje frondoso de coníferas, robles y castañosen el que habitan ciervos, corzos, lobo ibérico, águilas, halcones y numerosas especies de aves de bosque, además de mamíferos como la nutría, gato montés, jabalí, ardilla, etc., contando también recientemente con la presencia eventual de algún oso.
Además, Villardeciervos se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica, siendo un destino orientado a promover el desarrollo sostenible, la conservación de la biodiversidad y las prácticas innovadoras de gestión conjunta de los valores naturales y la actividad humana, dirigidas tanto a la mitigación del cambio climático como a la conservación del patrimonio natural y cultural de la población.
Durante la semana los alumnos/as realizarán diferentes tipos de actividades, algunas de ellas en formato bilingüe:
- Itinerarios en el entorno del pueblo de Villardeciervos, acercándonos tanto a sus calles como a sus bosques.
- Rutas para conocer la naturaleza de la provincia zamorana.
- Talleres en los que elaborar productos con materias naturales, mostrar nuestras habilidades prácticas o nuestros recursos de oratoria.
- Dinámicas de cohesión de grupos.